El área tiene aproximadamente 5.600 m2 , este esta cercano a las áreas de trabajo, flujo turístico y caleta, ademas de una mayor relación visual con el mar, ademas que esta se conecta con la ruta principal hacia Cobquecura siendo un punto que convergen ámbitos sin estar necesariamente al lado de la ruta. Este sector está en elevación como se ve de forma ascendente, que sigue la misma dinámica de espacios públicos a privados como mi anterior emplazamiento, ayudando con lo secuencial y relación con los espacios que darían y el porque. Perceptualmente tiene un respaldo que direcciona su visual al mar y caleta ayudando a la dinámica de trabajo que necesita de su relación con el mar, cuenta con una llegada desde la caleta desde el oeste directa que asciende secuencialmente, con limites cercanos de la calle, que debido a esta cercanía turística y riesgo que se eleva 20m ( terreno parte desde los 16) y el tamaño del sector plantearía una retracción que permitirá proteger.
Generando un espacio de transición que incluiría al usuario externo haciéndolo parte y generando una mayor sostenibilidad, y generare una especie de pantalla que protegería en caso de peligro, aun así este sector se encuentra cercano a las ruta de evacuación que conecta con ruta principal en caso de tsunami.
El concepto se puede ver potenciado en esta zona visualizada en dinámicas de flujos con vestigios que muestran el movimiento, que se puede usar o potenciar, flujos de movimiento entre áreas de mar, caleta, venta, y además en temas más cercanos como son las redes, flujos de salida al mar y zonas de comercio que se trenzan siguiendo la dinámica del día.
Las intenciones siguen siendo las mismas con respecto a la entrada anterior pero ahora teniendo que ser adaptadas a este terreno el cual estaré trabajando y generando una maqueta de partido general.
ANALISIS: Aunque algo frustrada luego de analizar este trabajo, sentí mucho más fácil integrar mi concepto y usuario al terreno; siento que podría ser una buena elección. Aún me falta conversar con mi profesora, pero no creo que le guste la idea. Como ella dijo, a veces el análisis lleva a la intención de emplazamiento para que este se vea potenciado Este análisis de nuevo emplazamiento busca mejorar mi análisis, que si están más interesados en entradas anteriores, hablo de mis intenciones y partidos, ya que acá está solo la lámina y me abstengo de la explicación repetitiva en entradas. Suerte a todos. c:
Paulina,
ResponderBorrarMe parece que el nuevo emplazamiento se relaciona mejor con tu usuario e idea del proyecto. No fuerza situaciones del trabajo diario del usuario y permite una mejor armonía con las otras actividades que te interesa potenciar.
A veces los cambios parecen bruscos, pero son necesarios, en el entendido de poder hacer un mejor foco en las cuestiones relevantes del proyecto.
Sigue avanzando y convérsalo con la profesora Elisa. Yo igual le comentaré.
Sigue avanzando.
Saludos cordiales,
Prof. Miguel Roco I.