-.-

 PROYECTO 1 - CLASE 23

07 - 06 - 2024

En esta clase se nos pidió lámina y maqueta de avance más que nada para ya ir viendo una realidad de lo que se lleva y generar una corrección más segura. En este caso llevé una lámina intentando ver cómo sería su diagramación, pero más que nada me interesaba la maqueta y las decisiones que se tomaban.

Como maqueta traje, estaba ya teniendo más claro que quería generar ese quiebre con los volúmenes en el espacio, siendo configurado dependiendo de los espacios y cómo se configurarían al entorno inmediato, además de los cultivos en las zonas de atrás, generando esta transición y este centro o espacio abierto que recibe al turista o al peatón más específicamente.

Como corrección se me hizo hincapié en que no me limitara tanto al terreno, pedido que me soltara más y que luego podría ajustar eso, que me abriera más y no me encerrara tanto, diciendo esta lógica del quiebre, y viendo más el espacio que recibía a la gente, tal vez con espacios verdes. Se me hizo la acotación de que si lo deseaba, podría generar un nuevo camino de llegada de turistas por la zona de atrás.

Luego de la corrección y cápsulas del ayudante, generé esta espacialidad que seguía con el tema del quiebre, expandiéndome más, queriendo generar este centro que recibe al peatón , pero tengo que indagar más, pero la forma camina por ese lado.


Actualización Gesto



P.D: Seguí avanzando con el modelo intentando mantener lo que sería el quiebre jugando con alturas y cómo sería la llegada proponiendo una calle por la parte de detrás y un espacio abierto por delante para el peatón. Aún estoy viendo cómo jugará este espacio verde con el lugar, intentando generar esta conexión entre espacio más cultural urbano, al más tradicional que sería el de los cultivos que irían en espacios de terrazas en elevación, con espacios de almacenamiento, baños, cocina y zonas de encuentro y descanso. Aún estoy jugando con los planos, pero este sería un avance. El modelo se ubicaría como en la primera imagen, apuntando hacia la entrada de forma que se perciba la transición de espacios. con el mental bien cansado pero dándole.

1 comentario:

  1. Hola Paulina. Interesante como vas ajustando ideas! En la primera versión, presentas un espacio central entre dos pabellones (A), relacionado con la ruta y que se articula hacia el fondo - hacia el vértice de encuentro de ambos pabellones - con un segundo espacio importante proyectado hacia los campos al norte (B). Al estrecharse el espacio central entre A y B, se traspasa desde lo más urbano hacia los campos, resultando muy interesante la tensión y leve giro que generas al traspasar desde el centro vial con actividades de tipo más urbano (A) hacia el espacio más natural, con actividades más campestres (B). Lo pedido para esa interesante idea, fue contrastar el modelo con el emplazamiento y revisar su posición en relación a la vía (ruta Cañete-Puren y acceso a Contulmo, situación que originó idea del quiebre) y ajustar especialmente la posición de los pabellones trazando el esquema con el lugar. Si bien el segundo modelo es una opción, no se advierte su relación con la ruta porque se presenta aislado, lo cual no permite ver si la relación con el emplazamiento se ajusta. Al observar los dos modelos, pareciera que una opción intermedia entre ellos podría mejorar la relación entre ambas plazas y con el lugar (urbana y campestre, A abierta hacia Contulmo y B abierta hacia el cerro), sin perder la idea del giro y la tensión espacial (entre A y B, y/o hacia el frente - Contulmo).
    Muy bien la iteración y búsqueda, sólo así es posible ir avanzando. Y previo a desarrollar plantas en detalle, no olvides zonificar para entender (primero esquemáticamente) cómo distribuyes las actividades y circulaciones.
    Saludos!

    ResponderBorrar

.-.

 PROYECTO 4 - CLASE 02 14 - 08 - 2025 Para esta clase comenzamos con un ánimo debido, ya que debíamos presentar la primera información que h...