PROYECTO 2 - CLASE 12
24 - 09 - 2024
Luego de las fiestas patrias estamos de vuelta en la realidad, comenzando la clase con una cápsula muy interesante acerca del habitar colaborativo y en cómo podría ser una solución al déficit social existente hoy en el país. A grandes rasgos, la cápsula dada por una ex alumna hacía alusión a cómo este nuevo concepto que se empezó a emplear hace unos años puede mejorar la calidad de vida de las personas, su relación con las personas, su apego al lugar donde viven, más seguridad, confianza y lazos. Si bien suena fácil, era un proceso lento y arduo que iba en contra de otras zonas, como políticas, financieras, entre otras. Se nos enseñaron referentes tanto internacionales como internacionales y cómo se implementaba el concepto y el cambio que surgió en las personas. Puedo destacar que todas tenían unas estrategias interesantes, formas de habitar, de integrarse que pude tomar nota y lo más interesante que todas tenían su esencia del usuario que las habitaba y el destino.
Al finalizar y luego de tomar notas de espacialidad, formas de representar o de enfocarme más en el trabajo que se avecina, nos dirigimos a nuestra sección, donde hablamos acerca de la presentación bastante provechosa y además comentamos el análisis de unos de los referentes que nos había dado de tarea. Al tener una jornada más corta solo se basó en comentarlos, aún así, más abajo les dejo mi análisis, ya que muestra 2 obras de forma interesante al cómo de este habitar.
Análisis - Shared House - Casa Das
Reflexión: Aun estoy en mi búsqueda de espacio, he avanzado con los pescadores, análisis y todo, pero aún me falta profundizar, así que estamos al pendiente de eso y gracias a la cápsula voy a investigar el tema del junte de organizaciones habitacionales y de trabajo. Nos vemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario