PROYECTO 3 - CLASE 19
Lo primero que fui avanzando en los días después de la entrega fue el techo, que me tenía loca, debido a que lo que buscaba era unión, que funcionara como un conjunto en términos de soluciones de agua lluvia, sol y viento y que se abriera tanto al estero como a las viviendas de forma fluida, donde llegué al famoso "techo mariposa", que, como se puede ver, justifica bastante mis ideas y está más vinculado con mi proyecto, aunque aún debo trabajarlo.
Por otro lado, estuve trabajando en la planta, ya que mi proyecto estaba basado en una zona de huertas donde de por sí ya iba a cambiar un poco el nombre, dejando de ser un pabellón a una zona de huertas sociales unida a este pabellón que trabajaré el fin de semana, pero me centré más en la espacialidad. Necesitaba una zona que se abra hacia las viviendas, la cual deje los cultivos debido a la cercanía, la visual, la sensación de apertura que se podía unir en espacios verdes, donde bajando teníamos un espacio de lavadero, donde se lavarían las cosas que se necesitaran y el almacenamiento de aguas lluvias que tenía este techo. Más abajo estaría el espacio central, pensado en más que un invernadero, un espacio de trabajo, la cual tiene relación visual con el usuario exterior, donde tengo que investigar más qué puedo hacer acá debido al espacio y a sus extremos, el tema de los baños y las bodegas, además de espacios de transición.


En sí fue un cambio más radical debido a las relaciones que quería, la cual hice una pequeña maqueta para explicar todo mi proceso.
Y como extra, en el resto del pabellón, debió de ser más un techo que se extiende, no tan cerrado hacia las viviendas, que se integrara más el espacio verde al interior, siendo un proyecto que se vincula.
Corrección: Haciendo un resumen, el techo pareció buena idea; me recomendó trabajar con alturas dependiendo de las zonas a las que quería darles más importancia o no del proyecto y del pabellón mismo. Las zonas de las huertas estaban bien y la translucidez del espacio central igual. Me dijo que jugara más con los espacios laterales pensando en cómo estos se manejarían hacia el mismo espacio central, además de que este se puede proyectar aún más hacia el estero, acogiendo los recorridos del master plan y dándole además una mayor cercanía hacia las casas. Aparte de eso, recomiendo mover la ciclovía con el peatón para acercarme más a las viviendas, que era mi objetivo, y más que nada eso.
Reflexión: El cansancio se sigue notando; aun entregando los teóricos no han dado tregua y demoran mi proceso, pero estoy dando todo de mí para avanzar. El proyecto ya lo tengo más visualizado, pero ya quiero tomar decisiones que estaré aplicando el finde. No sé si llegaré con maqueta, pero se hará todo lo posible, gente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario