PROYECTO 3 - CLASE 21
Empezamos esta clase bien temprano porque nos habían solicitado que llegara a esa hora por una actividad corta. Dadas las notas, se nos corregiría por una lista mientras nosotros nos encargábamos de una tarea en clase que se trataba de una autoevaluación, que teníamos que diagramar qué nos faltaba en cada ítem para que así la revisión fuera mucho más provechosa. Desde la clase anterior estuve trabajando bastante en cómo avanzaría esta situación, así que lo resumiré junto con lo que avancé en clases, y me puse a esperar mi revisión.
En temas de fundamento, encontré que me faltaba explicar mucho mejor mis objetivos específicos: el acercarme al borde estero, el revitalizar los espacios verdes, transformando estos espacios residuales, mejorar las necesidades del lugar y de los usuarios, declarándolos más en la lámina para que se entienda más. En el tema del espacio público, quedé al debe en diseñarlo no solo como un espacio verde, dar en cuenta su valor, configuración y su finalidad, que inviten a entrar, sean de transición suave y fluida, pero lo trabajé más en la clase.
En lo espacial y funcional, quedé mucho al debe. Por el tiempo, me costó tomar más decisiones
correctamente, pero esta vez trabajé la zona de las huertas mucho más pensada en los traspasos de las viviendas a las zonas y preocupándome por todos sus lados, integrando los espacios verdes de forma fluida, flujos y que no se vuelva un lugar cerrado junto con los huertos, donde la zona lúdica y la contemplación del verde se integran, dando una fluidez entre espacios sin separar, cada uno por ese núcleo. El techo lo trabajé mucho más transparente y de forma más específica, sin tapar todo, solo las partes que lo necesitan, aprovechando agua lluvia. En resumidas cuentas, vi más a detalle cada cosa. Y con respecto al nombre, sigue siendo un pabellón que se abre y se extiende, con su núcleo simbólico y articulador y uno más programático como el de las huertas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario